El Primero de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un inmenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Karl Marx: «Proletarios de todos los países, uníos»
José Carlos Mariátegui [1]
El Primero de Mayo
En 1856, el proletariado australiano sembró una semilla [2]. Treinta años más tarde, a más de quince mil kilómetros de distancia, germinó.
El 1 de mayo de 1886, uno de los centros industriales más importantes de Estados Unidos se vio sacudido por una oleada de huelgas: doscientos mil trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo y tomaron las calles de Chicago para exigir la jornada laboral de ocho horas. Las protestas se extendieron durante varios días, y en su transcurso, el Estado se cobró la vida de cinco obreros que hoy recordamos como los «Mártires de Chicago» [3, 4]. Durante los años siguientes, el Gobierno estadounidense reprimió cualquier intento de repetir aquella jornada de lucha.
En el Congreso Internacional Obrero de 1889, la jornada laboral de ocho horas se universalizó como principal reivindicación del obrero y el 1 de mayo de 1890 fue declarado día para la «fiesta» proletaria [5]. Bastó una única celebración para que los trabajadores comprendieran que aquel día debía convertirse en un evento de carácter permanente.
Hoy, más de un siglo después, el Primero de Mayo continúa siendo una jornada de reivindicación que, sin embargo, la burguesía ha parasitado. La caída del Bloque Soviético y la derrota de la Revolución Cultural supusieron un duro golpe sobre la organización revolucionaria del proletariado. En Europa, la victoria ideológica del eurocomunismo y, consecuentemente, la integración de las principales organizaciones del proletariado en la administración del Estado, privaron a la clase obrera de su principal herramienta emancipadora: el Partido Comunista.
En el Estado español, la ausencia de Partido y la criticidad del movimiento comunista en su conjunto ha permitido que la socialdemocracia desfile a la vanguardia de cada Primero de Mayo (a la vanguardia de un puñado de afiliados a los sindicatos mayoritarios). Recorren alegremente las grandes avenidas desprovistas de la clase a la que dicen representar; el proletariado, al contrario de lo señalado por la intelectualidad burguesa, es consciente de que la socialdemocracia no supone un medio para alcanzar sus aspiraciones políticas.
A pesar de esta situación, el movimiento comunista no ha sabido traducir la objetividad del contexto a su totalidad organizativa. Sumido en el dogmatismo, la línea revolucionaria ha sucumbido a la derechización del movimiento y ha permitido el florecimiento de la reacción en su propio seno.
La socialdemocracia que viene y va: de la desmovilización a las urnas
Este Primero de Mayo viene rodeado por un halo que, ciertamente, resulta familiar. Desde hace algunos meses, al menos de forma pública, la socialdemocracia «radical» se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración. El fracaso de Unidas Podemos, cuya presencia en el Gobierno no ha servido más que para ejercer de muleta de la socialdemocracia «profesional», se ha traducido en una desestabilización política y organizativa de la coalición: Izquierda Unida/PCE ha decidido retomar el escalón del que fue derrocado por la formación morada. Sin embargo, en esta ocasión, el disfraz que ha decidido utilizar no es rojo, sino rosa.
Importantes miembros de la intelectualidad burguesa también han dado la espalda a Podemos: personajes como Daniel Bernabé, Alán Barroso o Elizabeth Duval han encontrado una escalera más alta por la que trepar. Alguno incluso ha aprovechado el camino para lucrarse a consta de la experiencia militante de comunistas honestos. Ahora que Atresmedia y Mediaset han encontrado un nuevo juguete, Pablo Iglesias, rodeado de unos cuantos acólitos, ha tenido que recurrir a construir el propio «think tank» de su partido.
Con todo, Podemos no se encuentran completamente huérfano, la soberbia y el desprecio con que el pretenden reescribir la historia permanecen intactos. Ante la media vuelta de los grandes medios de comunicación, ha lanzado una campaña para victimizarse como el «partido más perseguido desde la Transición». En este punto debemos recordar a todos aquellos militantes de organizaciones como el PCE(r) o del Movimiento de Liberación Nacional Vasco que han sido apresados y torturados por el Estado español. La realidad es que Unidas Podemos (UP) ha sido cómplice y participe de la represión del movimiento obrero a escala nacional e internacional: la tanqueta en Cádiz para enfrentar a los trabajadores del metal en huelga; el encarcelamiento de Pablo Hásel y la represión sobre quienes se manifestaron por su liberación —represión que el Secretario General del PCE, Enrique Santiago, defendió públicamente—; las infiltraciones policiales en las asambleas populares y la impunidad policial para agredir sexualmente a mujeres militantes; el asesinato de decenas de migrantes en Melilla, etc. Pero estos casos tan solo conforman la punta del iceberg, a ellos se podría sumar la no derogación de la Ley Mordaza, la contratación de más de diez mil efectivos para las Fuerzas de Seguridad del Estado (ciento cincuenta y cinco mil en total) [6], los más de treinta y ocho mil desahucios (ciento cinco al día) ejecutados tan solo durante 2022 y los miles de euros en multas a las plataformas y sindicatos de vivienda que luchan contra esta lacra [7]. Tampoco debemos olvidar los cientos de casos de represión diarios y menormente conocidos contra los trabajadores que deciden dar un paso adelante, organizarse y enfrentarse al «patrón». En particular, merece la pena destacar el caso de «La Suiza» donde varios militantes de la CNT se encuentran inmersos en un proceso judicial en el que se piden más de tres años de cárcel y ciento cincuenta mil euros en multas [8].
UP ha quedado retratado como lo que siempre ha sido, la cara amable del Capital. Bajo el mandato «progresista» la clase obrera no ha visto mejorada sus condiciones de vida. La reforma laboral que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios venden como triunfo, cuenta con el beneplácito de la Patronal, quien ha visto sus intereses perfectamente reflejados en la sonrisa de la Ministra.
Donde si ha destacado UP, y cuya estela sigue Sumar, es en la legitimación de los intereses de la oligarquía financiera. Como representantes políticos del capital monopolista, la socialdemocracia europea, pero con especial énfasis la española, se ha erigido como el principal escudero del imperialismo. A través de la OTAN no solo ha promovido la Guerra en Ucrania [9, 10], también ha consolidado las superganancias oligopólicas a través de la explotación del proletariado del Sur Global y ha apoyado indiscriminadamente a aquellos Estados que se cimentan sobre las ruinas de otros pueblos, como es el caso de Marruecos y el Sáhara [11]
Aún con todo, el 28 de mayo tendrán la desfachatez de pedir el voto en interés de los trabajadores. Independientemente de lo que obrero haga en el próximo comicio, quienes mandan lo seguirán haciendo: ningún partido institucional, a derecha o izquierda, es una alternativa real para los trabajadores; en su totalidad constituyen la mano ejecutora de la burguesía. Tan solo el Partido Comunista, reconstituido sobre los principios fundamentales del marxismo-leninismo, podrá ofrecer al proletariado la llave de su emancipación.
Claridad a través de nuestra Región
Primero durante los años de la Pandemia y ahora tras el telón de la Guerra de Ucrania, el Gobierno ha realizado un llamamiento a la solidaridad del pueblo español ante la dificultad de los tiempos que corren. Dificultad para el conjunto de la sociedad española que, sin lugar a dudas, desde el mirador socialdemócrata resulta homogénea. El contenido interclasista de este mensaje esconde la cruda realidad: la agudización de la contradicción entre la producción de plusvalor y su realización mediante la distribución y el intercambio, pone «freno» al proceso de acumulación capitalista; la propia base que sustenta la acumulación de capital, en cierto punto de su desarrollo, lo obstaculiza. Y este en este momento cuando el Estado, a través de sus gestores políticos, enciende toda su maquinaria para resolver la contradicción.
El conjunto de leyes promovidas por el Gobierno en favor de los empresarios pueden ver sus consecuencias muy bien reflejadas en casos concretos de nuestra Región. Mientras los murcianos ingresan una media de diez mil quinientos euros por persona al año —peor es la situación de los trabajadores migrantes—; mientras la vida de la clase obrera se reduce, como en el Día de la Marmota, a jornadas de trabajo de más de ocho horas para pagar la luz, el agua, el gas, la gasolina y la comida, empresarios como Tomás Olivo (General de Galerías Comerciales Socimi SA) elevó su patrimonio en doscientos millones de euros (mil quinientos millones en total). Entre 2020 y 2021, los beneficios de su firma se incrementaron un 32,69% y entre 2021 y 2022, un 16,7% más [12]. Ignacio y Esteban Conesa (Primafrio S.L.) aumentaron su patrimonio en quinientos millones; y el Grupo Piñero trescientos veinte millones. Otros empresarios cuyo patrimonio es tanto o mayor que los anteriores, pero cuyos beneficios aumentaron en menor escala, son el Grupo Fuertes (El Pozo con mil quinientos y Cefusa con trescientos sesenta y cinco millones) [13]
Entre todos los casos, merece la pena destacar el de la empresa cartagenera Sabic Innovate Plastics que incrementó su facturación en un 40% hasta los trescientos sesenta y siete millones de euros y que ha decido cesar su actividad para trasladarse a Singapur. Tras recibir millones de euros en ayudas públicas y generar su beneficio a través de la explotación, principalmente, de trabajadores temporales y subcontratas, continúa su ciclo natural y se marcha a territorio asiático para obtener un incremento significativo del plusvalor mediante la explotación directa del proletariado extranjero [15].
Y ante esta situación, ¿qué nos ofrece la socialdemocracia regional? Que votemos el 28 de mayo. Que votemos, o bien a un PSOE firme y orgulloso representante del empresario; o bien a Unidas Podemos, quienes, por activa o por pasiva, terminan cobijados en la misma trinchera. El primero ondea en la puerta del Ayuntamiento la bandera de Ucrania y el segundo promueve manifestaciones pro-OTAN con ucranianos migrantes por la Guerra de dudoso origen obrero —todos hemos visto que tipo de coches con matrícula ucraniana se encuentran ahora circulando por la Región y todos somos conscientes de que la clase obrera ucraniana, al igual que la rusa, es quien pone los muertos en el frente—.
La socialdemocracia en su conjunto volverá a tratar de reencauzar el descontento popular en el redil electoral. A su derecha se proclamarán como la única alternativa al gobierno del PP y Vox, a la izquierda, como unos gestores más cuerdos y sociales. Ninguno cuestionará el sistema sustentado sobre el derecho a la propiedad privada. Algún que otro militante «díscolo» dirá que sí los cuestionan, pero que ambos trabajos son compatibles y que su labor en las instituciones mitiga el daño sobre la clase obrera. Tras más de cuarenta años continúan en la carrera eterna de la acumulación de fuerzas. La experiencia de este Gobierno cerciora que no existe una cara amable del Capital. Existen trileros cuya farsa terminará por agotarse y que, junto al resto de representantes de la burguesía, serán mandados al vertedero de la historia. La clase obrera extrae lecciones de cada ciclo político, es el deber de los comunistas traducir el descontento generalizado en su organización efectiva. Este Primero de Mayo, los comunistas alzaremos la bandera roja del proletariado y gritaremos: «¡Reconstituyamos el Partido Comunista!”», «¡Organicemos la Revolución Socialista!
Referencias
[1] Mariátegui, JC (1924). El Primero de Mayo y el Frente Único.
[2] El 21 de abril de 1856 el proletariado australiano organizó un día de huelga bajo el reclamo de la jornada laboral de ocho horas. Tal acontecimiento surtió un gran efecto sobre la combatividad de la clase obrera en Australia, la cual decidió repetir el evento anualmente.
[3] Sus nombres eran George Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons, August Spies y Louis Lingg. Este último se suicidó antes de ser ejecutado.
[4] Otros tres obreros, Samuel Fielden, Oskar Neebe y Michael Schwab fueron encarcelados durante cinco años.
[5] Luxemburgo, R (1894). El origen del Primero de Mayo.
[6] Ministerio del Interior. España supera los 154.500 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y roza el récord histórico en número de agentes. https://www.interior.gob.es/opencms/en/detail-pages/article/Espana-supera-los-154.500-efectivos-de-Policia-Nacional-y-Guardia-Civil-y-roza-el-record-historico-en-numero-de-agentes/
[7] Plataforma de afectados por la hipoteca. Bajan las cifras absolutas, continúan los dramas humanos: 2022 acaba con una cifra de 105 desahucios al día. https://afectadosporlahipoteca.com/2023/03/05/bajan-las-cifras-absolutas-continuan-los-dramas-humanos-2022-acaba-con-una-cifra-de-105-desahucios-al-dia/
[8] Confederación Nacional del Trabajo. Hacer sindicalismo no es delito: Por la absolución inmediata de Las Seis de La Suiza. https://www.cnt.es/noticias/hacer-sindicalismo-no-es-delito-por-la-absolucion-inmediata-de-las-seis-de-la-suiza/
[9] El Diario. Yolanda Díaz apoya el envío de más armas a Ucrania: «Tienen derecho a legítima defensa». https://www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica_6_8933193_1088915.html#:~:text=la%20actualidad%20pol%C3%ADtica-,Yolanda%20D%C3%ADaz%20apoya%20el%20env%C3%ADo%20de%20m%C3%A1s%20armas%20a%20Ucrania,Tienen%20derecho%20a%20leg%C3%ADtima%20defensa%E2%80%9D&text=La%20vicepresidenta%20segunda%20y%20ministra,dicho%2C%20tiene%20derecho%20a%20defenderse
[10] El Común. Enrique Santiago sobre la OTAN: «Si formamos parte de una organización internacional hay obligaciones» https://elcomun.es/2021/06/14/enrique-santiago-sobre-la-otan-si-formamos-parte-de-una-organizacion-internacional-hay-obligaciones/
[11] El Plural. Yolanda Díaz, desde la ONU: «Quiero dar las gracias a Marruecos». https://www.elplural.com/politica/yolanda-diaz-onu-quiero-dar-gracias-marruecos_309517102
[12] Murcia Plaza. Tomás Olivo sigue haciéndose de oro: recibe 83 millones en dividendos de Galerías Comerciales. https://murciaplaza.com/tomas-olivo-sigue-haciendose-de-oro-recibe-83-millones-en-dividendos-de-galerias-comerciales
[13] Murcia Plaza. Ranking de las empresas que más facturan: Hefame continúa líder y Soltec entra al «top 10». https://murciaplaza.com/ranking-de-las-empresas-que-mas-facturan-hefame-continua-lider-y-soltec-entra-al-top-10
[14] Viento del Pueblo. Crónica de un cierre anunciado. https://vientodelpueblo.net/cronica-de-un-cierre-anunciado/